a)
Proyecten el video: ¿Dónde está Fierro?
Capítulo 8. Pinchen el link: http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8478/5549
b)
Proyecten el video: Manifiesto de Nach.
El link es: https://www.youtube.com/watch?v=3A2KtOXRpOo
c)
El contexto es todo el conjunto de
factores y circunstancias que acontecen en el entorno donde está ocurriendo el
hecho comunicativo, factores y circunstancias que suceden cuando se produce el
mensaje y que pueden compartir el emisor con el receptor. Identifiquen y
describan en qué contexto se dan las dos situaciones comunicativas.
d)
La payada es un arte en el que una persona, el
payador, acompañado por una vigüela (guitarra) canta un improvisado recitado en
rima. Cuando la payada toma la forma de duelo entre dos personas se llama
"contrapunto". Actualmente se podría decir que el freestyle-rap es
una "payada moderna", ya que consiste básicamente en recitar
siguiendo un ritmo o una base musical, expresando lo que se ve o se siente; sin
embargo el freestyle-rap tiene menos honor que la payada porque usa un
vocabulario "vulgar". Reflexionen y escriban, ¿Qué cosas en común y
en cuáles se diferencian la payada del Martín Fierro y el rap de Nach?
e)
¿En qué otros géneros musicales se plasma la
denuncia ante las injusticias, la protesta ante el poder gobernante de turno?
Busquen tres ejemplos e identifiquen en ellos términos que nos lleven a
considerar las variedades lingüísticas que estudiamos hoy
f)
El debate es una técnica de comunicación oral
donde se expone un tema y una problemática. No se aportan soluciones, sólo
argumentos. Un debate puede ser realizado por dos o más personas, pero en el aula
de clases, generalmente se conforman grupos de estudiantes los cuales explican
sus ideas en relación al tema en cuestión, que debe suponer dos o más
posiciones opuestas. Los argumentos a presentar se pueden ir formando con las
ideas del opositor, por lo tanto es necesario tener gran rapidez y agilidad
mental. Los debates pueden ser una manera muy efectiva para que los estudiantes
interactúen con nuevo material y aprendan en el proceso, ya que despierta el
interés por la investigación, mejora la expresión oral y establece consensos y
unanimidad con los compañeros para ponerse de acuerdo en una idea.
Integrantes de un Debate
Moderador o coordinador: Es aquel que determinará el tiempo de exposición
para cada Participante (generalmente de 3 a 5 minutos). Durante este tiempo
expone sus argumentos.
Además, el moderador se encarga de establecer el orden y asignar los turnos
para cada persona o equipo.
Secretario: Es el encargado de anotar las ideas principales que exponen
los Participantes y realiza una especie de resumen al final del Debate. Se
caracteriza por ser imparcial y generalmente se elige por consenso de los Participantes.
Participantes: Son aquellos que sustentan con argumentos el tema que
están defendiendo.
Deben investigar profundamente sobre el tópico y escuchar atentamente lo
expuesto por la parte opuesta.
Un Participante debe buscar información basada en hechos reales en
distintos medios para así tener.
Argumentos de peso con cuáles debatir.
-
Organicen un debate acerca de por qué sentimos
la necesidad de opinar cantando y cómo fue evolucionando esta expresión con el
transcurso del tiempo. Filmen o graben el audio del debate.
Esta actividad es muy larga para pensarla como una propuesta equivalente a las otras cuatro. Quizás podría ser la evaluación. La consigna C está formulad de modo muy vago, hay que precisar . La consigna E quizás debiera ir última pues le da un cierre y explicar el protocolo del debate. La consigna F debiera ser la tercera. En la consigna D piden que busquen ejemplos e identifiquen términos. Deben precisar cómo deben hacerlo.
ResponderBorrarCorregido.
ResponderBorrar