domingo, 26 de agosto de 2018

Estudiantes de 5to. año: ¡Bienvenidos a este espacio de encuentro y aprendizajes!




Hoy comenzaremos a reflexionar acerca de qué es la Sociolingüística.

Sociolingüística: Es una rama de la Lingüística que estudia las relaciones entre la lengua y la sociedad.


Específicamente, centra su atención en el uso que los hablantes del mundo entero hacemos del lenguaje.
Para incorporar estos nuevos aprendizajes es necesario que tengamos una mirada no convencional de la lengua.
Desde nuestras primeras experiencias escolares, incorporamos el concepto de que la lengua es un sistema.
El cambio que proponemos es de enfoque: centrar la atención en el habla como la manifestación espontánea de los hablantes.
Así, notaremos que se encuentra en permanente cambio. Estas modificaciones se deben a las distintas clases de personas que hagan uso de los elementos lingüísticos (vocabulario, entre ellos) y las circunstancias en que se usen.
Entonces, el uso lingüístico nos habla de variaciones. Si pensamos en hablantes reales entenderemos que existe entre ellos una gran heterogeneidad. Las diferencias se presentan porque existen hablantes de distinta procedencia, que pertenecen a diversos grupos sociales y, que al comunicarse constituyen relaciones lingüísticas que dependen directamente de los objetivos y el tipo de encuentro comunicacional.

Por ejemplo:

Los objetivos de la consigna son

  • Introducir significados para objetos imaginarios.
  • Argumentar.
  • Imaginar semejanzas fonológicas y de significado entre palabras.
Ejercicios
a) Define palabras inventadas.
Luego de ver un conjunto de palabras sin sentido en grupos de tres integrantes tendrán que inventar su definición:
Carrustero
Mantuleno
Divinito
Perinostio
Ciurinante
Mortinente
Florígamo
Ranocoptero









Resulta pertinente hablar de variaciones del lenguaje, ya que corresponde a todas las lenguas del planeta. El denominar de esta forma general y holística estos cambios permanentes, nos permite incluir dentro de ella a clases más puntuales que se distinguen en función de las múltiples comunidades lingüísticas que existen.

Y ¿qué es una comunidad lingüística?

Los investigadores han propuesto distintas definiciones de comunidad lingüística. Compartiremos dos, la más sencilla y la más compleja; la última es la que se concibe como más acertada por la comunidad científica actual.
John Lyons (1970; p. 326): “Comunidad lingüística: toda la gente que emplea una determinada lengua (o dialecto).”
En cambio, Dwight Bolinger afirma:

No hay límites a las formas en que los seres humanos se asocian para la auto-identificación, seguridad, logros, diversiones, celebraciones, o cualquier otra clase de propósitos comunes; consecuentemente, no hay límites al número y variedad de comunidades lingüísticas que puedan darse en la sociedad. (Bolinger, 1975; p. 333).


5 comentarios: